fotoarticulo03

Con apenas tres meses de andadura, la Radio del IMD pretende ser un altavoz para los clubes de la capital además de servir de herramienta formativa

En un punto de la carrera de Mario Llorente, técnico de sonido en diversas emisoras como Onda Madrid o Punto Radio Segovia, se cruzó la voz de un niño. Aquel momento, seguramente casual, dio a Llorente la base para creer que se podía dar otro sentido a las ondas: el de utilizarlas como apoyo en la educación.

Desde aquel momento, el segoviano se ha dedicado a desarrollar Educa en el Aire, una iniciativa muy particular que pretende que los más pequeños mejoren su aprendizaje gracias a la inestimable ayuda de un equipo de radio y varios micrófonos.

De esta idea surgió la creación de la Radio del Instituto Municipal de Deportes, puesta en marcha el pasado enero. Una aventura en la que los clubes de la capital pasan dos horas realizando su propio programa de radio en el que hablan de las competiciones en las que participan, de las desventuras propias del deportista, y, por qué no, dejan escapar algún que otro chascarrillo.

En esos minutos se alternan los papeles. Los miembros más jóvenes del club son los que entrevistan a los mayores, los sesudos análisis pasan a ser ingeniosos comentarios por parte de los niños, que van a la radio con la ilusión en los ojos y con las ganas de comerse el mundo propias de los grandes profesionales del dial.

Pero no todo vale. Los participantes han de seguir e interiorizar las pautas marcadas por Llorente, de forma que el resultado sea el más profesional posible, sabiendo cómo modular la voz y cuidar la entonación, la distancia que se tiene que guardar entre la boca y el micrófono y cuándo introducir cuñas musicales entre otros aspectos del lenguaje radiofónico

Cada mes se cuelgan en la web de la Radio dos programas hechos íntegramente por los clúbes, a modo de ‘podcast’, donde no solo aprenden los niños, sino que también los mayores prueban lo de perder los nervios ante los micros, tratando de expresarse de forma clara, asignatura pendiente en la mayoría de los adultos del país.

Para terminar de cuadrar el aprendizaje, es fundamental sentarse a escuchar la grabación. Es momento de apreciar los fallos, corregir los pequeños errores y reirse de los gazapos que siempre se cuelan, como en cualquier emisión de radio.

De esta forma, el club tiene a su disposición un altavoz que puede ayudar de cara a convencer a los segovianos que lo escuchen para unirse a sus filas con el fin de practicar deporte.

Hasta ahora han pasado por la radio conjuntos como el Club Uned de Ajedrez, el CAS Caja Segovia, Segosala, Rac Lobos y el Club Deportivo Patinaje, entre otros.

Una forma lúdica de aprender y darse a conocer con una herramienta que parece adquirir otro carácter cuando la dirigen los más pequeños.

Educa en el aire

El proyecto de Mario Llorente permite llevar un taller de radio a los centros educativos y sociales, de manera que sea un apoyo educativo para el personal docente. Así, el modo de interactuar entre profesor y alumno adquiere una nueva dimensión, útil para ambos.

Compartir: