Amref y Educa en el Aire, juntos por los Colegios de Castilla y León.

Hoy hemos tenido la oportunidad de acercar los micrófonos a las instalaciones del Colegio San José en Segovia.

Agua-y-salud-alimentaria-Kenia-JCyL2014

IMG_0844 IMG_0846 IMG_0853IMG_0854 IMG_0850

Con este proyecto perseguimos mejorar el nivel de vida de la comunidad de Kirisia, formada por población nómada y pastoril, facilitando el acceso a fuentes de agua seguras y a la producción de alimentos – producidos mediante la agricultura de conservación y la introducción de variedades de cultivos tolerantes a la sequía.

El acceso a adecuadas fuentes de agua y a la seguridad alimentaria son requisitos básicos recogidos en los derechos humanos previstos por la Constitución de Kenia y de conformidad con la Convención Mundial de Naciones Unidas y están directamente vinculados al logro de los objetivos de desarrollo del Milenio.

El proyecto pretende usar enfoques integrados y holísticos en el abastecimiento de agua y la producción de alimentos como una estrategia de punto de entrada para mejorar el sustento de la comunidad de Kirisia. Determinantes de la salud, como aspectos socio-culturales y económicos son prerrequisitos clave para una mejor salud y por lo tanto deben abordarse desde un enfoque participativo. Los beneficiarios finales de la intervención son las 23.062 personas de Kirisia, poblaciones de Samburu considerados como minorías étnicas amenazadas, 12.617 de las cuales son mujeres.

AMREF implementa el proyecto en coordinación con los Ministerios de Salud, Agua, Agricultura y Medio Ambiente de Kenia, en pleno alineamiento con sus políticas, garantizando así la sostenibilidad futura. Dada la actual alta tasa de prevalencia de enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento, la alta tasa de desnutrición, la alta morbi-mortalidad infantil y la ocasional inseguridad entre las comunidades, existe la necesidad de adoptar medidas urgentes e integrales de mitigación en la zona.

Compartir: