¿Cómo funciona Educa en el Aire en relación con los métodos educativos existentes?
Educa en el Aire es una empresa independiente que crea sus propios materiales de enseñanza y aprendizaje, siempre vinculados a los objetivos oficiales de aprendizaje correspondientes a cada curso. Dependiendo del curso los contenidos del podcast variarán.
Sin embargo, los ejercicios de Educa en el Aire siguen los métodos que se utilizan con más frecuencia. Por ello, un profesor puede seguir trabajando con su método habitual.
¿Qué beneficios aporta el programa Educa en el Aire en el centro?
Los alumnos y gracias al programa RPC en su centro tienen un programa muy completo. Van a poder potenciar la creatividad, exponer sus ideas, montar y grabar desde el estudio de podcast online. Educa en el Aire consigue una mejora de los resultados de aprendizaje; genera una motivación extra para los alumnos. La motivación de poder escucharse bien.
Los docentes apoyan el proyecto ya que en el podcast hay sitio para todos, podemos realizar contenidos de historia, matemáticas, inglés y sobre todo lengua. En función de su disponibilidad podrán utilizar el programa de podcast para mejorar la expresión oral, escrita, trabajo en equipo entre otras cosas…
Mi centro ya realiza podcast
Educa en el Aire es consciente que con las nuevas tecnologías algunos centros disponen de un mini estudio de podcast online para hacer sus programas. Nosotros lo que ofrecemos es facilitar la labor del docente y completar ese proyecto formativo en un proceso más completo, creativo, con mejores resultados para los alumnos y libertad de horarios para el docente.
¿Qué son los las secciones de adaptación?
Son ejercicios adaptados al nivel de cada alumno y centro escolar en ese momento en concreto. Los siguientes ejercicios o secciones marcadas por el profesor serán primero de mayor dificultad. Cada mes irán rotando los alumnos por las distintas secciones pero siempre conectados con los mismos objetivos de aprendizaje.
¿Cómo se personalizan los ejercicios a cada alumno?
Con el programa RPC desde la Zona Centros podrán acceder, ahí los profesores que quieran crear un podcast podrán asignar secciones o ejercicios a los alumnos de su clase.
A su vez los alumnos podrán acceder desde la Zona Alumnos para realizar la sección que el profesor previamente le ha asignado.
Hay un banco de secciones y contenidos que bien podrán ser creadas por los profesores sobre temas de clase, asignaturas o bien secciones libre que Educa en el Aire establece y que el profesor puede ponerlas.
¿Cómo influye el podcast en la interacción social del aula?
A los alumnos les gusta sentarse cerca el uno del otro mientras están trabajando. Ellos comparten sus ideas, se ayudan mutuamente e intentar sacar la mejor seccion adelante para cuando se pongan delante del micrófono quede un programa y un resultado genial.
En el modo de trabajo colectivo en el aula, los ejercicios del podcast fomentan la participación de manera muy clara. Los alumnos que antes eran demasiado tímidos para participar, ahora de repente tienen una voz. Son protagonistas de su propio podcast.
¿Qué beneficios aporta el podcat a los alumnos y al profesores?
Con Educa en el Aire se consigue una mejora de los resultados de aprendizaje; genera una motivación extra para los alumnos, tanto en la redacción de secciones como en la grabación del podcast.
El profesor tiene también una motivación extra al liberarse del trabajo y al poder monitorizar mejor el trabajo de cada alumno, así como el progreso de la clase en su conjunto.
Los profesores y alumnos podrán escucharse y hacer Autoevaluación del podcast realizado ese mes y así mejorar para la siguiente sección.
¿Cómo funciona Educa en el Aire en relación con los métodos educativos existentes?
Educa en el Aire es una empresa independiente que crea sus propios materiales de enseñanza y aprendizaje, siempre vinculados a los objetivos oficiales de aprendizaje correspondientes a cada curso. Dependiendo del curso los contenidos de radio variarán.
Sin embargo, los ejercicios de Educa en el Aire siguen los métodos que se utilizan con más frecuencia.
Por ello, un profesor puede seguir trabajando con su método habitual. A su vez y la ventaja de la radio, es que los profesores pueden aplicar contenidos de cualquier asignatura al medio, tales como, matemáticas, ingles, historia…etc
¿Cómo aprende el profesor a usar el programa RPC?
El uso de esta herramienta es muy sencillo. Educa en el Aire proporciona un Usuario y Contraseña al centro donde contendrá videotutoriales, un manual de uso y formación a los profesores, para un aprovechamiento completo de este recurso en el aula.
Si es necesario, un equipo Educa en el Aire se desplazará hasta el Centro para proporcionar formación al claustro.
El proyecto educativo Educa en el Aire supone una carga significativa de trabajo para el profesor?
¿Cuánto es el tiempo aproximado para poder sacar un podcast al mes?
Dependerá basicamente del número de alumnos en el aula.
Pongamos que tenemos una media de 20 alumnos en clase. Para poder sacar un podcast al mes con lleva 3 a 4 horas en total con esa clase.
Dos horas para la creación de ideas en equipo, redactar sus textos, ensayos de expresión horas y posteriormente dos horas para el estudio de podcast online donde se realizará la grabación y repetición de sus ejercicios o secciones de radio.
¿Cómo, cuándo y donde se escucha el podcast?
Antes de preparar el programa se fija el día de emisión. A partir del cual se pueden escuchar el programa que hayan realizado en el centro.
Cada centro educativo dispone de una web personalizada para escuchar el programa de los alumnos, siempre lo pueden escuchar cuando quieran y en cualquier dispositivo informático .
¿El estudio de radio lo tiene que poner el centro?
Educa en el Aire pone a disposición del centro dos opciones.
La prestación de un Estudio de Radio Móvil ( incluido en los planes de formación Programa Educa y Programa Centros). El estuido de radio móvil se enviaría a la dirección del centro para su puesta en marcha.
A su vez Educa en el Aire realiza Montajes de Estudio de Radio fijo en el Centro para su completa funcionalidad y disposición por parte del centro de enseñanza.
Ver apartado tarifas y servicios.
¿Qué riesgo asume el centro en caso de estropearse algún material radiofónico?
Dejamos siempre un micrófono y un casco de repuesto en cada centro, para que ningún alumno deje de trabajar por no tener el estudio completo o si sufre alguna avería. Hay que evaluar el daño que ha sufrido el material para concretar quien asume el riesgo. Si hay un problema técnico de fabricación será Educa en el Aire quien se haga cargo de reponerlo. Es importante que nos lo comunique lo antes posible para que podamos arreglar la situación.
¿Cuánto cuesta nuestro programa RPC?
Educa en el Aire pone a disposición distintos tarifas y servicios.
Ver apartado tarifas y servicos.