Hoy no vamos a dedicar este espacio a los programas que hacemos en los colegios de Educa en el Aire, sino a hablar de una de las partes principales a la hora de hacer radio: la elaboración de un guión o como popularmente se le llama el guión radiofónico.

 

El guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa radiofónico y, especialmente, para prever todo el material sonoro que será necesario para su producción así como la pieza clave para que locutores y técnicos de sonido se entiendan y sepan qué es lo que configura un espacio en cada momento.

 

Sin embargo podemos distinguir diferentes tipos de guiones en función de tres variables:

 

1) Según la información que contienen:

 

Donde distinguimos:

 

– Guiones literarios: Son aquellos que dan una importancia fundamental al texto que deberá leer el locutor o los locutores y excluyen las anotaciones técnicas relativas a planificación, figuras de montaje, etcétera.

 

– Y Guiones técnicos: A diferencia del anterior, en este tipo de guiones imperan las indicaciones técnicas, mientras que el texto verbal sólo aparece a medias y, en algunos casos, ni siquiera eso.

 

2) Según la posibilidad de realizar modificaciones:

 

Donde distinguimos:

 

– Guiones abiertos: concebidos para que puedan ser modificados en el transcurso del programa, por lo que presentan una marcada flexibilidad.

 

-Guiones cerrados: no admiten modificación alguna.

 

Y por último 3) Según la forma que presenten:

 

Dónde distinguimos:

 

– Guión americano: donde se presenta en una sola columna, separando las indicaciones del técnico y las de los locutores mediante párrafos sangrados.

 

– Guión europeo: donde a diferencia del anterior, se presenta en dos o más columnas. La de la izquierda se reserva siempre para las indicaciones técnicas, mientras que el resto (que puede ser una o más), se destina al texto íntegro de los locutores.

 

Aunque nosotros no elegimos ningún tipo de guión en concreto a la hora de hacer nuestros programas, si que guardamos unas líneas  marcadas a seguir con el fin de que todos hagamos lo mismo. Sin embargo para eso necesitaríamos un nuevo post, por lo que preferimos dejaros con la miel en los labios y nos vemos la próxima semana:

 

¡Hasta la proxima!

Compartir: